discosdiscos

CD-ROM    Discos Opticos    CD-ROM

Con motivo de haberme puesto a organizar y catalogar mi "coleción" de discos (la pila de abajo), me a parecido apropiado escribir esta página hablando sobre las unidades de memoria optica (o discos opticos), sus caracteristicas, historia, y porque hoy en día todavía son geniales.

colección de discos

En primer lugar, un poco de historia, porque aunque los discos opticos siguen pareciendo algo completamente futurista, esta tecnología lleva más años de los que piensas con nosotros.
Todo empieza en el año 1978, cuando salen al mercado los LaserDisc, unos enormes dicos casi del tamaño de un vinilo que podían almacenar una hora de video por lado. Aunque estos no fueron los primeros en usar láseres, fueron los primeros en tener moderado exito comercial.

LaserDiscLaserDisc

Aun así, estos discos funcionaban bastante diferente a los CDs y DVDs que los precederían, ya que en vez de almacenar la información en ceros y unos, la guardaban de forma analogica como los VHSs con los que competían. Hablando de competencia, formaron parte de la primera batalla de los formatos, que se libro entre el VHS, BetaMax, Video 2000 (derrotado instantaneamente, aunque creo que eran mejores que los VHS), y los propios LaserDisc.

Aunque no fue estrepitosamente, los LaserDisc fueron derrotados por el VHS por la simple razon de que, aunque los LaserDisc eran más baratos de fabricar y tenían mejor calidad de video, no eran regrabables como los VHS, algo muy importante en una epoca donde la gente usaba principalmente las cintas para grabar los programas de la tele que les gustaban y verlos más tarde.

Más tarde, en el año 1984, aparecen los CDs, primero solo de audio, y luego los CD-ROM para datos y video tambien. La ventaja que tubieron siempre los CDs (y los DVDs) sobre todo el resto de formatos que había es que desde el principio fueron muy baratos de fabricar, lo que tambien los hacía baratos de comprar, sin embargo los reproductores, tanto los de musica como las disqueteras de ordenador y más tarde las grabadoras, fueron siempre mucho más caros.

En cuanto a calidad de audio, los casetes nunca tubieron nada que hacer contra ellos, pero en cuanto a portabilidad, los casetes ganaban ya que cuando por fin comenzaron a salir reproductores de CDs portátiles asequibles, los clasicos DiscMan por ejemplo, no hacia falta mucho más que un bache para que se saltase de pista, y ya no te quiero contar si el CD estaba algo rallado. Es por esto que durante mucho tiempo, casi hasta que empezaron a salir los reproductores MP3 muy a finales de los 90, los casetes y CDs comvieron como el formato preferido para escuchar musica "on the go".

El propio Sony intentó adaptar la tecnología para solucionar estos fallos de portabilidad y hacerlo más conveniente, por lo que desarrollo y saco al mercado los MiniDisc (no confundir con los Mini CD/DVD), un formato super guay del que quiero hablar en más profundidad porque mola cantidad aunque no terminase de cuajar:

Discos